Con determinación y creatividad, implementamos Google Workspace for Education, optimizamos la gestión académica, capacitamos a docentes y estudiantes, y dimos vida a Fito Lufito, un carismático personaje virtual que hizo más amena la digitalización. A través de innovación y trabajo colaborativo, logramos no solo mejorar el aprendizaje en línea, sino también fortalecer la comunidad escolar, demostrando que la tecnología, bien utilizada, puede ser una poderosa aliada en la educación. 🚀
¿Quieres saber cómo? ¡pincha aquí!
El Congreso fue concebido como un espacio de diálogo y encuentro entre el ámbito académico e investigativo, donde los estudiantes pudieran compartir y reflexionar sobre sus investigaciones y proyectos en áreas como las artes, humanidades, historia, archivo y patrimonio. Además, se buscó promover el intercambio con especialistas a través de talleres y charlas.
Conoce más de la actividad aquí
En plena pandemia, cuando la incertidumbre se apoderó de todos, decidí que la historia de nuestro liceo no podía quedar en el olvido. Así nació la idea de crear un recorrido virtual de 360° que nos permitiera viajar en el tiempo y descubrir los momentos más emblemáticos de nuestra querida institución.
Esta fue la primera actividad con la que se comenzó a celebrar el día de los patrimonios en el Luf.
¿Quieres conocer más de este proyecto? pincha aquí
El electivo de Comprensión Histórica del Presente puede ser complejo de abordar, primero por ser una asignatura nueva dentro del currículo y segundo por trabajar con habilidades superiores.
¿Quieres conocer cómo lo trabajo? pincha aquí
Proyecto colaborativo y transdisciplinar entre las asignaturas de Arte, Música e Historia, en el que los estudiantes de 4°medio trabajaron en la creación de una revista digital cultural, la cual estaba inspirada en los fragmentos del Libro "Víctor, un canto inconcluso" de Joan Jara. La actividad fue incentivada y apoyada por la Fundación Víctor Jara.
Revisa la revista en: https://www.latricicleta.com/la-revista
El 8 de marzo se conmemora el día de la mujer y a partir de la iniciativa de las estudiantes del liceo en 2020 (antes del cierre por Covid) las mujeres presentes ese día unimos nuestras fuerzas y trabajo para realizar diversas intervenciones con temáticas sobre violencia en el pololeo, acoso, sororidad, entre muchas otras.
¿Quieres conocer más sobre las actividades que realizamos? entonces pincha aquí.
El 2018, debido al cambio curricular, se me presentó el desafío de trabajar la unidad de componentes y dinámicas del sistema económico y financiero con l@s estudiantes de 1°medio. Considerando que la economía puede ser un poco abrumadora, intenté buscar estrategias y actividades motivadoras. Después de barajar algunas opciones me decidí por el Aprendizaje Basado en Proyectos para involucra a l@s alumn@s en los contenidos de economía realizando su propia empresa.
Para conocer más de la actividad pincha aquí